Felanitx se encuentra a 50 kilómetros de Palma de Mallorca, un trayecto de unos 45 minutos aproximadamente de duración. Se puede realizar este trayecto en coche o en autobús.
En coche, salida de Palma en dirección al aeropuerto de Palma “Son Sant Joan”. Toma la carretera MA-19 entre Palma – Llucmajor hasta llegar a la salida dirección Campos. Salga de Campos en dirección a la carretera MA-5120 y continúe por esta vía hasta llegar a Felanitx.
En autobús, una empresa de transporte cubre diariamente este itinerario, entre primera hora de la mañana y la noche. Conecta con las diferentes localidades interiores y costeras del municipio, y une con los municipios vecinos. Para más información puede consultar la web www.tib.org las líneas 501-501e y 512.
Para moverte por Felanitx y sus alrededores, puedes optar por alternativas sostenibles como la bicicleta o el autobús.
Felanitx es un municipio ideal para recorrer en bicicleta. Puedes alquilar una y disfrutar de sus numerosas rutas ciclistas que te llevarán a través de viñedos, campos de almendros y pintorescos pueblos, explorando el municipio a tu ritmo. Para más información puede consultar con las empresas:
También puedes utilizar el servicio de autobús que conecta los diferentes núcleos de población de Felanitx. La empresa Autocares Caldentey ofrece rutas diarias, facilitando los desplazamientos entre los distintos puntos de interés. Se pueden consultar los horarios en la página oficial de Transportes de las Islas Baleares.
Si prefieres desplazarte en coche para tener una mayor flexibilidad y acceder a lugares más alejados, puedes alquilar un vehículo en empresas como Rent a Car Bennasar o Autos Barceló. También puedes optar por el servicio de taxi si necesitas realizar otro tipo de trayectos.
Felanitx te ofrece una experiencia única en cualquier época del año.
De abril a septiembre, las Islas Baleares se visten de sol y te invitan a disfrutar de sus playas y calas paradisíacas. Es el momento perfecto para los amantes de los deportes acuáticos y las excursiones en barco. Además, podrás sumergirte en la cultura local participando en las festividades del municipio, como Santa Margalida y San Agustín que se celebra en el mes de julio y agosto respectivamente, y ofrece verbenas y pasacalles compuestos por demonios, cabezudos y xeremiers.
El otoño e invierno en Felanitx revelan una faceta mágica del municipio. Los colores ocres y dorados tiñen los paisajes, creando un ambiente ideal para los amantes del senderismo y el ciclismo. Es la época perfecta para explorar los parajes naturales a caballo, descubrir la riqueza vinícola de la zona con catas y visitas a bodegas, participar en talleres de artesanía local o dejarse seducir por la tranquilidad de sus pueblos. No te pierdas el espectáculo de los almendros en flor que transforma el paisaje en un manto blanco y rosado a partir de mediados de febrero.
Sea cual sea la época que elijas, Felanitx te espera con los brazos abiertos.
Si estás planeando tus vacaciones en Felanitx, puedes dedicar una estancia de entre 3 y 7 días para que puedas descubrir los encantos de este municipio y sus alrededores a tu ritmo. Con este tiempo, tendrás la oportunidad de explorar los lugares imprescindibles de la región, sumergirte en la cultura local y disfrutar de la tranquilidad de sus paisajes.
Las oficinas de turismo se encuentran en los núcleos costeros de Portocolom y Cala Ferrera. En horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:00. Para más información:
La moneda utilizada en Felanitx es el euro (€), ya que España es miembro de la Unión Europea y ha adoptado el euro como moneda oficial.
No es obligatorio dejar propina en los establecimientos de Felanitx, pero es costumbre dejar un pequeño extra si estás satisfecho con el servicio.
Los documentos necesarios para viajar a Felanitx o Islas Baleares dependen de tu nacionalidad y del motivo de tu viaje:
Las lenguas oficiales en Felanitx son el español y el catalán. El dialecto local en Mallorca es el mallorquín.