Castell de Santueri
Desde unas impresionantes vistas se erige el Castell de Santueri, una fortificación del siglo XIII situada en el pico del Puig de Santueri, a 423 metros sobre el nivel del mar. La actual fortificación se encuentra localizada sobre anteriores restos de ocupación como los encontrados de época romana y bizantina. Fue declarado en 1993 como Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España en la categoría de monumento.
Se trata de uno de los castillos más antiguos de Mallorca cuya función principal era defensiva. Está construido sobre la roca y se adapta a la orografía de forma que las murallas cierran el perímetro de la cima allí por donde ésta accesible. El castillo se forma por la combinación de rocas, acantilados y murallas delimitando un recinto sobre la montaña.
Durante la invasión islámica (año 903) fue utilizado como refugio, función que también cumplió durante la reconquista cristiana llevada a cabo por Jaime I en 1229, momento en el que el castillo pasó a manos del Conde del Rosellón hasta 1241.
Durante la conquista de Mallorca por el Rey de Aragón Alfonso III y hasta mediados del siglo XIV estuvo en funcionamiento ante los continuos enfrentamientos por la titularidad del Reino de Mallorca. Sin embargo, a finales del siglo XV, a pesar de ser un punto de resistencia en el movimiento de la Germanía prácticamente se encuentra en desuso.
Finalmente, en 1811 es vendido por el Estado a un propietario particular y abandona totalmente su función de fortaleza.